lunes, 29 de junio de 2009

Claves para implantar la norma ISO 9000 en las pymes

Principales características de las pymes

Las pymes constituyen la mayor parte del tejido empresarial en España. Concretamente existe una gran cantidad de micro pymes (menos de 10 trabajadores) que tienen unas características muy concretas.

Muchas de ellas son pequeñas empresas familiares, autónomos con algunos trabajadores o emprendedores con unas grandes perspectivas de futuro.

Las estructuras de estas empresas suelen ser muy reducidas y los recursos suelen ser escasos. Esto hace que implantar las normas ISO 9000 resulte complicado si no se utiliza el enfoque adecuado.

Igualmente, al estar menos profesionalizadas la implantación de la norma ISO 9001 recae muchas veces sobre el propio gerente o incluso sobre algún administrativo de la empresa. Generalmente estas personas no poseen formación específica para llevar a cabo con éxito la implantación de la ISO 9000 y necesiten la contratación de un consultor.

Principales problemas durante la implantación

·         Documentación demasiado extensa: habitualmente los sistemas de gestión de calidad ISO 9000 suele estar concebida para grandes organizaciones, con procesos complejos de revisión y aprobación de los documentos, grandes manuales y muchos procedimientos. Un documento de 100 páginas es una invitación a no leerlo.

·         Registros complicados. Los registros de calidad para cumplir la ISO 9000 suelen resultar muy complejos y con gran cantidad de campos que en muchas ocasiones el personal no es capaz de rellenar o los rellena de forma repetitiva, con lo que pierden todo su sentido.

·         Largos periodos de implantación: Periodos de implantación de más de 3 meses lo único que consiguen es que la motivación inicial para implantar la ISO 9000 en la empresa decaiga y al final se convierta en una carga pesada que hay que finalizar.

·         Necesidad de gran dedicación del equipo de la empresa. Para poder elaborar, revisar, aprobar los documentos, rellenar los extensos registros, realizar todas las reuniones... hace falta una cosa: recursos. Y recursos es justo lo que no sobra en ninguna empresa, y menos aún en las pymes y micro pymes.

Enfoque para implantar la norma ISO 9000 en las pymes

·         Documentación mínima exigida por la norma ISO 9001. No hay que hacer grandes manuales de calidad cuando con uno de 6 páginas cubres de sobra los requisitos de la ISO 9001:2008. Los procedimientos deben ir orientados al usuario. Y ¿quién es el usuario? Los trabajadores de la propia empresa. Los procedimientos son instrumentos para transmitir información al usuario y no un fin en si mismo. A veces una fotografía es mejor que 100 páginas de procedimientos.

·         Utilizar los registros existentes en la empresa y los que haya que crear que sean especialmente sencillos. Cuando tenemos que poner dos veces el mismo texto en dos sitios diferentes está claro que algo falla. Debemos buscar las claves que proporcionen utilidad a los registros del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 y que permitan aprovecharlos al máximo y que el esfuerzo para ello sea mínimo.

·         Plazos de implantación moderados. Más de 2-3 meses para implantar la norma ISO 9000 es demasiado tiempo. Las pymes y micro pymes son mucho más flexibles que las grandes empresas y esto hace que los cambios se puedan implementar de forma más ágil. Si además intentamos utilizar al máximo los procesos existentes en la empresa ahorraremos tiempo durante la implantación y por tanto plazo para la certificación.

·         Establecer sistemas eficaces de mejora. Es mejor implantar pocos bien que muchos mal. Cualquier gerente de una pyme va agradecer que le dotemos de herramientas sencillas y potentes para mejorar su empresa. Un sencillo cuadro de mando de indicadores con objetivos asociados es un buen ejemplo de ello. De nada sirve utilizar una ficha de definición de indicadores con campos como “límite superior o inferior” si al final la empresa no los va a utilizar. Es preferible utilizar un sistema más sencillo pero que no suponga un gran esfuerzo para la empresa. Debemos tener en cuenta la relación “esfuerzo – beneficio” y responde a la pregunta:  ¿puedo conseguir lo mismo con menos esfuerzo?

La promesa de Agloob

1.       Cumplimos tu fecha de certificación. Realizamos los proyectos en plazos reducidos (entre 1 y 3 meses) y con un esfuerzo mínimo de la empresa.

2.       Creamos un sistema de calidad sencillo. Sin grandes manuales ni documentos complejos. Nuestros sistemas de calidad ISO 9000 son fáciles de mantener.

3.       Proporcionamos herramientas para la mejora continua. Centramos la implantación en lo que de verdad ayuda a las empresas, en poner en marcha herramientas de gestión sencillas pero que ayudan a avanzar.

Más información.

 

lunes, 15 de junio de 2009

Etapas para implantar ISO 9001:2008

1.DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

 

Identificación de los procesos
Lo más importante antes de iniciar la implantación es identificar los procesos más importantes de la empresa y entender como se relacionan unos con otros.

A partir de aquí estableceremos un mapa de procesos que nos guiará durante todo el proceso.

Identificación de características clave de los procesos
Dentro de cada uno de los procesos deberemos estudiar qué repercusión tiene cada uno de ellos en el cliente e identificar los criterios clave que se deben cumplir.

El conjunto de estas características necesariamente tendrán relación con los requisitos del cliente. 

Identificación de los requisitos del cliente
Un punto clave para implantar ISO 9001:2008 es la determinación de “qué es lo que quiere el cliente”, es decir, qué es lo que espera el cliente de la organización. Es fundamental también entender en que parte de los procesos se encuentran las causas que producen efectos en estos requisitos.

De la misma manera, conocer cual es el nivel actual de satisfacción del cliente y de esta manera poder establecer objetivos reales de mejora.

2.PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA

 

La mejor manera de asegurar el éxito en la implantación de ISO 9001:2008 como de cualquier otro proyecto es trabajar sobre una buena planificación. Establecer un plazo objetivo y alcanzable es necesario para que no decaiga el ánimo de la empresa en su camino hacia la certificación de su sistema de gestión de calidad.

Un plazo moderado ayudará a que todos los responsables de la compañía se involucren en la implantación sin que lleguen al hastío.

En nuestro plan debe aparecer como mínimo las tareas de implantación por proceso, la realización de las actividades de revisión por la dirección y relacionadas y las auditorias, tanto las internas como las externas.

3.REDISEÑO DE LOS PROCESOS

 

Adaptación a los requisitos del cliente
Una vez planificada la implantación llega el momento de remangarse y comenzar a trabajar. Sobre cada uno de los procesos identificados en nuestro mapa de procesos tendremos que establecer mecanismos de control que aseguren que se cumplen los criterios clave que a la postre afectarán a los requisitos y expectativas de los clientes.

Identificar los parámetros clave de cada proceso e implantar cómo se deben controlar y que registros se deben generar.

Adaptación de los requisitos de ISO 9001:2008
Para todo esto es necesario estudiar que requisitos de ISO 9001:2008 afectan a cada proceso. Una matriz de procesos Vs requisitos nos puede ayudar a la identificación.

También el estudio de la norma ISO 9001:2008 y realizar un resumen esquemático de cada uno de los requisitos nos ayudarán a conocer exactamente qué requisitos tiene que cumplir cada proceso.

Realmente los requisitos de ISO 9001:2008 no son tan extraños. Al estudiarlos comprenderemos que tienen mucho sentido si aplicamos el sentido común.

4.IMPLANTACIÓN OTROS REQUISITOS DE ISO 9001:2008

Implantación de los requisitos de mejora continua
Identificando los requisitos de mejora continua en primer lugar y poniendo en marcha dicho proceso lo antes posible.

Siempre es recomendable, a partir del diagnóstico, establecer objetivos de calidad concretos con una planificación que bien puede ser a través de acciones preventivas o de mejora. 

La propia ejecución de esos planes ayudará a la implantación de los ciclos de mejora continua. Si además relacionamos dichos objetivos con indicadores también habremos puesto en marcha un sistema de medición de procesos.

Implantación de la Revisión por la Dirección
Una vez está todo preparado es el momento de evaluar si el sistema de gestión de calidad es realmente eficaz. Para ello la norma ISO 9001:2008 establece una revisión por la dirección en la cual se analiza la eficacia del sistema para cumplir los requisitos, satisfacer al cliente y mejorar continuamente.

5.AUDITORIA INTERNA

 

Antes de afrontar la auditoria de certificación conviene (y es necesario) realizar una auditoria interna del sistema de gestión de calidad. 

La norma ISO 9001:2008 prevé que se realicen estas auditorias y establece requisitos para su realización, por lo tanto merece la pena estudiarlos antes de realizarla.

En cualquier caso estas auditorias internas tienen dos objetivos:

Revisión de la eficacia de los procesos

Es decir, que todo lo que hemos planificado en cada uno de ellos se cumple y que además, lo que es más importante, cumplen su función, que no es otra que garantizar que se cumplen los requisitos del cliente.

Revisión de requisitos de ISO 9001:2008

Aprovecharemos también para evaluar todos los requisitos de ISO 9001:2008 para estar seguros de que no nos hemos dejado nada sin incluir y que se han realizado todas las actividades. Recuerda que para superar la certificación es necesario que se hayan realizado todas las actividades del sistema de gestión de calidad. Al menos un número de veces que proporcione confianza de que el sistema de calidad es real y que se mantendrá en el futuro.

 

martes, 26 de mayo de 2009

eProsima obtiene la certificación ISO 9001:2008

Madrid, 25 de mayo de 2008-  eProsima, compañía española compañía española especializada en Middleware de red ha superado con éxito la auditoria de certificación según la norma UNE-EN-ISO 9001:2008 por la prestigiosa entidad de certificación Bureau Veritas Certification.

En tan solo 3 semanas  eProsima ha conseguido ajustar su sistema de calidad a los requisitos de esta norma de prestigio internacional. Dentro del alcance de este sistema se han incluido todos los servicios desarrollados por la compañía, tanto de desarrollo de software como los procesos de comercialización o soporte.

De esta forma  eProsima seguirá desarrollando sus servicios con las máximas garantías ahora avaladas por la certificación de su sistema de gestión de calidad.

Dentro del marco del sistema de calidad de  eProsima, se han establecidos ambiciosos objetivos de seguir mejorando los relacionados con mejorar los procesos internos y proporcionar productos y servicios de la mejor calidad que satisfagan los exigentes requisitos de sus clientes.

Clientes como Boeing, Indra o el Ejercito de Tierra Español ya han demostrado su confianza en  eProsima y avalan el buen hacer de la empresa.

ISO 9001

La norma ISO 9001:2008 es una norma internacional que establece los requisitos de los sistemas de gestión de calidad para las organizaciones privadas o públicas orientadas a mejorar sus procesos de negocio y aumentar la satisfacción del cliente.

La certificación por parte de una entidad independiente como Bureau Veritas proporciona a los clientes mayor confianza de que los requisitos se cumplen en la organización.

La familia de normas ISO 9000 está compuesta por una serie de normas para sistemas de calidad que definió a escala mundial por la  International Organization for Standardization (Organización Internacional para la Normalización). Este organismo, creado en 1947 y con sede en Ginebra (Suiza), está compuesto por representantes de más de 140 países para el desarrollo de la normalización a escala mundial.

En palabras de  Jaime Martín,  director técnico de  eProsima, “la obtención de la norma de calidad ISO 9001:2008 nos permite no sólo reforzar nuestro compromiso de máximo esfuerzo de cara a nuestros clientes, sino también alcanzar nuevas cotas en materia de servicio, ahora avalado por este prestigioso certificado de calidad. Asimismo, nos permitirá en el futuro continuar mejorando y superar las expectativas de nuestros clientes.

La rápida implantación de los requisitos de ISO 9001:2008 ha sido posible gracias a la colaboración de agloob (www.agloob.com) que se ha implicado de lleno con nuestra organización y nos ha ayudado a definir un sistema robusto y que se ajusta a nuestros procesos perfectamente”.

 La Compañía

eProsima (Proyectos y Sistemas de Mantenimiento SL) está especializada en la consultoría en middleware de red y es el distribuidor para España y Portugal de la principal implementación de DDS (Data Distribution Service), estándar de la OMG.

Durante los últimos dos años, estuvo integrada en el desarrollo de esta implementación de DDS, en concreto para el núcleo de RTI DDS 4.x, desarrollando varias características y escribiendo pequeñas partes de futuras actualizaciones al estándar DDS.

eProsima está presente en los sectores de defensa y aeroespacial, en varios proyectos de sistemas distribuidos de tiempo real, donde se usan diferentes middlewares. En el pasado eProsima desarrollo aplicaciones en el entorno empresarial, por tanto posee experiencia y conocimientos en ambos entornos.

Clientes

eProsima está avalada por clientes de prestigio en consultoría, formación y desarrollo de software, pudiendo citar a RTI, INDRA, Navantia, EADS-Casa, Boeing, GMV, NEXTEL...

I+D

eProsima colabora con distintas universidades como la Carlos III de Madrid o la universidad de granada en distintos proyectos de investigación.

Para más información, contactar con:

eProsima

Jaime Martín

Teléfono: +34 91 804 34 48

www.eprosima.com

 

agloob

Jorge Molina-Niñirola

Teléfono: +34 968 90 55 01

www.agloob.com

viernes, 22 de mayo de 2009

Entrega el mensaje perfecto al destinatario correcto

http://images.gmimage2.com/members/79/ftp/newsletter_march09/spacer.gif

http://images.gmimage2.com/members/79/ftp/newsletter_march09/dotted_line_long.gif

http://images.gmimage2.com/members/79/ftp/newsletter_march09/spacer.gif

Entregar el mensaje perfecto y al destinatario ideal no es una tarea fácil. Con nuestras recomendaciones podrás conseguir transmitir el mensaje y convencer al destinatario.

web

Creando el mensaje:

1. Escribe una tormenta de ideas y a partir de allí comienza la redacción o el copywriting

2. Desarrolla y comenta la idea. Plásmala en textos o imágenes

3. Marca un objetivo: generar una venta, obtener visitas en tu web o simplemente informar

4. Destaca y haz énfasis en el producto o noticia principal

5. Se claro y conciso

6. Revisa la ortografía por favor.

Una vez tengas resuelto el mensaje puedes comenzar a pensar a quien le enviarás este. Si vendes un producto, no es lo mismo ofrecerlo a una persona de 22 años que a una de 55. Cada uno de estos capta el mensaje de diferente manera y la lectura y comprensión son diferentes.



Envía al destinatario ideal : crea segmentos

Para poder enviar el mensaje perfecto al destinatario ideal, es necesario que conozcas información de los destinatarios. Edad, sexo, lugar de residencia, históricos de compra, etc. Mientras más información tengas a mano, podrás crear segmentos y enviar el mensaje acertado.

Utiliza técnicas como formularios de suscripción o telemarketing para obtener dicha información. No te excedas en captar datos que no te beneficiarán y piensa que los destinatarios tampoco se deben sentir presionados al introducir excesivos datos.

Ahora es el momento de crear los segmentos. Dentro de tu panel de control y en el modo Avanzado podrás crear diferentes segmentos una vez hayas importado la base de datos a tu cuenta. Empieza a gestionar tu campaña de e-mail Marketing.

Te animamos a probar diferentes mensajes enviados a diferentes destinatarios para que verás los resultados!

 

lunes, 11 de mayo de 2009

ISO 9001 y empresas de energía solar

Actualmente la energía solar está experimentando un gran auge. Esto ha propiciado el crecimiento de un sector, antes inexistente, con un gran número de empresas que ofrecen sus servicios.

 

Por tanto cada vez es y será más importante diferenciarse de la competencia de manera que su empresa destaque sobre el resto y ofrezca mayor confianza a los consumidores.

 

La certificación del sistema de calidad con la norma ISO 9001 permite diferenciar su empresa de la competencia al mismo tiempo que mejorar los procesos internos de la empresa, optimizando los recursos y mejorando los servicios prestados.

La implantación de la ISO 9001 también ha avanzado mucho en los últimos años. Atrás han quedado los sistemas de calidad muy documentales que no aportaban valor a la empresa y desesperaban a los empresarios. El enfoque de agloob es muy diferente y está orientado a mejorar realmente la empresa y ayudarla a proporcionar servicios y productos de mayor calidad a los clientes. De esta forma el resultado de la empresa mejorará ya que sus clientes serán más fieles, estarán más satisfechos y recomendarán más sus productos o servicios.

Aproveche la oportunidad y sea de los primeros en implantar un sistema de calidad ISO 9001 y genere confianza en sus clientes.

El posicionamiento en buscadores es una herramienta muy valiosa para la estrategia de las PYMEs

El posicionamiento en buscadores es una herramienta muy valiosa para la estrategia de las PYMEs

 

Los internautas españoles realizan al menos el 90% de sus consultas en buscadores a través de Google, por lo que resulta vital un posicionamiento en los primeros resultados.

 

Cada día, millones de usuarios se conectan a Internet y utilizan los buscadores para realizar consultas que, en muchos casos, están relacionadas con un producto o servicio. Por ello, aquellas empresas que ostentan un posicionamiento en los primeros resultados de búsqueda poseen una ventaja competitiva fundamental con respecto a su competencia.

 

En nuestro país, con respecto a estas búsquedas, diversas fuentes establecen en al menos el 90% la cuota de mercado para el buscador Google y su popularidad es tal que, con frecuencia, es la página de inicio predeterminada por la gran mayoría de los internautas. Resulta lógico, por tanto, asociar que  para el target español una empresa que aspire a estos clientes potenciales debería aparecer como uno de los primeros resultados arrojados por el buscador al realizar una consulta relacionada con su actividad.

 

¿Y cómo se consigue un buen posicionamiento en buscadores?

 

No existe una fórmula magistral gracias a la cual un sitio web indexado por Google aparecerá incluido en primera posición para una SERP (Search Engine Results Page o página de resultados del buscador), aunque sí hay definidos – por los propios buscadores – una serie de parámetros que aplicados a un sitio web lo harán amigable para los sistemas de rastreo y permitirán una correcta indexación de sus contenidos; entre éstos, destacan la necesidad de una arquitectura que no obstaculice el rastreo de las páginas que componen el sitio web, contenidos adecuados, apropiada política de palabras clave, etc.

 

El posicionamiento en buscadores es una labor necesaria y un trabajo meticuloso

 

Durante los últimos años, paralelamente al crecimiento exponencial del uso de Internet y muy especialmente en nuestro país con el nacimiento del gigante empresarial Google, el marketing en buscadores y, en concreto,  el posicionamiento en buscadores se ha convertido en una rama fundamental del plan de marketing de la empresa. Para la pequeña y mediana empresa, se ha convertido en un arma de sorprendente valía para acometer la pugna con su competencia – e incluso empresas de mayor envergadura – al aprovecharse del poder homogeneizador de los resultados de búsqueda: todos los resultados, con independencia del tamaño de la empresa que hay tras un sitio web corporativo, ofrecen el mismo aspecto y en la mente del internauta sólo su posición determina, a priori, su valía.

 

Diferentes compañías, entre las que destaca Webpositer, han surgido para dar respuesta a la necesidad de un buen posicionamiento en buscadores. “El objetivo de nuestros clientes es ser el primero” - se argumenta desde la compañía. Y la realidad de su importancia es manifiesta si atendemos a los números de Webpositer durante los últimos años, logrando más de 18.000 primeros puestos y haciendo que, a día de hoy, esos sitios web sean el destino de cientos de miles de usuarios que realizan sus consultas a través de los principales buscadores.

 

Primeros pasos

 

Lo primero que toda empresa que posee presencia en Internet debe hacer, antes de dar los primeros pasos en posicionamiento en buscadores, es conocer su situación actual a este respecto y la de su competencia. Webpositer,  agencia de marketing en buscadores, ofrece una herramienta gratuita a través de la que conocer estos datos: informe gratuito de posicionamiento.

 

lunes, 4 de mayo de 2009

e-mail marketing

El e-mail Marketing consiste en utilizar el correo electrónico para transmitir un mensaje comercial a clientes potenciales o actuales.

Objetivo:
Captación de Oportunidades de Venta identificando clientes nuevos
Fidelizar clientes activos mejorando la relación con ellos.

Ventajas del e-mail Marketing

  • Personalizado: El mensaje se puede personalizar para cada destinatario.
  • Rápido: Las campañas se difunden en minutos y los resultados llegan en las siguientes 48 horas.
  • Económico: En comparación con otras acciones en medios de comunicación resulta la opción más barata.
  • Medible: Puedes analizar la cantidad de aperturas, clics y solicitudes / pedidos realizados.

 

martes, 28 de abril de 2009

¿qué es un plan estratégico?

El plan estratégico es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años.

Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y plan estratégico, la definición estricta de plan estratégico indica que éste debe marcar las directrices y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director.

Por tanto, y en contraposición al plan director, un plan estratégico es cuantitativo, manifiesto y temporal. Es cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la compañía. Es manifiesto porque especifica unas políticas y unas líneas de actuación para conseguir esos objetivos. Finalmente, es temporal porque establece unos intervalos de tiempo, concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organización para que la puesta en práctica del plan sea exitosa.

En el caso concreto de una empresa comercial, el plan estratégico debe definir al menos tres puntos principales:

  • Objetivos numéricos y temporales, no son válidos los objetivos del tipo "Maximizar las ventas de este año", ya que no especifican una cifra y una fecha. Lo correcto sería, por ejemplo, un objetivo del tipo: "Conseguir que las ventas asciendan a 100.000 € antes de diciembre del presente ejercicio".
  • Políticas y conductas internas, son variables sobre las que la empresa puede influir directamente para favorecer la consecución de sus objetivos. Por ejemplo: "Establecer una política de tesorería que implique una liquidez mínima del 15% sobre el activo fijo".
  • Relación de acciones finalistas, son hechos concretos, dependientes de la empresa, y que están encaminados a solucionar una casuística específica de la misma. Por ejemplo: "Iniciar una campaña de publicidad en diversos medios: TV, radio, prensa, para apoyar la promoción de un nuevo producto".

Suele ser común, en el ámbito de los negocios, complementar un plan estratégico empresarial con uno o varios planes operativos. También en el ámbito de la administración de empresas es posible referirse a la "consistencia estratégica". De acuerdo con Arieu (2007), "existe consistencia estratégica cuando las acciones de una organización son coherentes con las expectativas de la Dirección, y éstas a su vez lo son con el mercado y su entorno".

En la práctica, un plan estratégico suele consistir de un documento escrito (que no suele exceder las 20 páginas), en donde se sintetizan las líneas estratégicas generales de la institución.

 

lunes, 27 de abril de 2009

ISO 9001:2008

 

La ISO 9001 sirve para proporcionar confianza a los clientes actuales y potenciales sobre el control que realiza la empresa sobre sus procesos y como asegura que sus productos son adecuados.
Una Empresa con ISO 9001 tendrá menos errores, sus clientes estarán más satisfechos y por tanto mejorará su resltado.
Además, obtener el certificado ISO 9001 perimitira acceder a ofertas en clientes y sectores en los cuales sin la certificación de calidad no es posible.

+ Imagen

Gracias a la ISO 9001 podra ofrecer mejor imagen a sus clientes acuales y proporcionar confianza a los clientes potenciales que se interesen por su compañía. Una empresa certificada estará más cerca de los requisitos de sus clientes y proporcionará más satisfacción en los mismos, permitiendo a sus clientes estar seguros de que recibirán productos adecuados en todas las situaciones.
El observar junto a su logotipo de empresa un logo de certificación ISO 9001 es una garantía para cualquier cliente.

+ Clientes

 

La certificación en calidad ISO 9001 permite obtener una mayor cartera de clientes. Por un lado los clientes que ya posee continuarán trabajando con Ud. por la seguridad que le ofrece este certificado.
Por otra parte otros clientes nuevos, al comenzar a tratar con su empresa quedarán más satisfechos que con su competencia y se convertirán en clientes fieles.
Además podrá optar a concursos públicos o de grandes compañías que ya exigen a sus clientes la certificación ISO 9001.

+ Organizado

Gracias a la ISO 9001 su empresa revisará su funcionamiento y rediseñará la forma de llevar a cabo las actividades. Convirtiéndose en una organización más eficiente y con menos nivel de improvisación. Todas las acciones estarán encaminadas a mejorar la empresa y a conseguir un alto grado de satisfacción de los clientes.

Además sus empleados estarán más satisfechos al conocer exactamente cuales son sus actividades y cómo tienen que desarrollarlas para contribuir al éxito de la compañía.

+ Oportunidades de venta

Con ISO 9001 tendrá acceso a mayor número de clientes y podrá acceder a pedidos, ofertas o concursos a los que antes no lo ha podido hacer.
Los clientes actuales, actuarán como recomendadores de su empresa y comunicarán su satisfacción a colaboradores suyos que irán siendo clientes de su compañía.
Gracias a nuestro enfoque de ISO 9001 en cuanto a la comunicación con el cliente conseguirá un efecto amplificador de su oferta de productos y servicios desde sus clientes hacia clientes potenciales.

+ Resultado de su empresa

En resumen, implantando la ISO 9001 con nuestro método podrá conseguir un mayor resultado de su negocio, con más y mejores clientes, más clientes potenciales, una mejor imagen de su empresa y un mayor reconocimiento.
La norma ISO 9001 es una herramienta que le permitirá modernizar su empresa de una forma rápida y segura. Enfocado en la gestión del cliente y con un alto grado de implicación de su personal.